Certificado ecológico

¿Qué diferencia hay entre la apicultura ecológica y la convencional?

Las prácticas apícolas convencionales actuales, se basan en manejos decadentes que orillan a las abejas a vivir en condiciones antinaturales. Éstas están enfocadas en la producción per se, sin importar el bienestar animal o el deterioro de la especie: Hacinamiento de colmenas en hábitats que superan su capacidad de carga y propician el contagio de enfermedades entre ellas; uso de químicos e insecticidas para controlar enfermedades; alimentación artificial que deprime el sistema inmunológico y genera dependencia en las abejas; y la manipulación genética bajo criterios degenerativos, que conlleva a la pérdida del instinto primitivo fundamental para su supervivencia.

Por otro lado, la apicultura orgánica y biodinámica busca reforzar la capacidad de independencia y resiliencia original de las abejas, trabajando en una relación de igualdad y equilibrio entre el apicultor y la colmena, mediante la observación como herramienta principal y el respeto por los ciclos naturales y los patrones de conducta de las abejas.

¿Cómo hacemos apicultura ecológica en La Viesca?

  • Ubicación de nuestras colmenas

En la Viesca, creemos que el emplazamiento de los colmenares, es una de las condicionantes más importantes para tener colmenas sanas y fuertes, y así obtener como consecuencia productos apícolas de calidad.

Nuestros apiarios se encuentran en el Suroeste Asturiano, zona de montaña de gran pureza y atractiva biodiversidad, haciendo frontera con la Reserva Integral de Muniellos. Alejadas de cualquier fuente de contaminación y de las zonas de cultivo extensivo, nuestras abejas se mantienen libres de tóxicos y pesticidas, rodeadas por una gran riqueza de flora melífera y manantiales naturales en abundancia.

  • Tratamientos y prevención de enfermedades

La sanidad en las colmenas es una de las condicionantes más delicadas a día de hoy, por lo que además de utilizar tratamientos naturales como el ácido oxálico, fórmico y timol (en lugar de antibióticos o insecticidas de síntesis química) para combatir enfermedades y parásitos como varroa, utilizamos la cría selectiva de zánganos y el propóleo como forma de prevención (antiviral, antibiótico y fungicida natural), reforzando el sistema inmunológico de nuestras abejas.

  • Nuestras colmenas

Todas nuestras colmenas están fabricadas a base de materiales naturales, hechas con madera de pino y barnizadas con aceite de linaza. Tanto la base como el techo de la colmena están pintados con cal (desinfectante natural por su alta alcalinidad) para alejar otros insectos y reducir la temperatura y el estrés que el calor del verano produce dentro de la colmena.

  • Cera

La cera que utilizan nuestras colmenas es 100% natural, libre de parafinas y tóxicos (provenientes de antibióticos de síntesis química). La obtenemos a partir de la cera de opérculos resultante en la extracción de la miel, además de la cera reciclada obtenida en el proceso de limpieza y desinfección de los cuadros de nuestras colmenas.

  • Extracción de la miel y otros productos apícolas

El proceso de extracción de nuestra miel se realiza en frio, filtrada poco a poco y recolectada por decantación. En la Viesca, obtenemos y envasamos artesanalmente una miel de montaña cruda de gran calidad, cristalizada y cremosa, indicadores evidentes de una miel que no ha sido calentada a una temperatura por encima de los 40ºC, manteniendo así todas sus propiedades intactas.

¿Por qué hacer apicultura ecológica?

Ante la gran devastación de nuestros ecosistemas, el acelerado declive de los recursos naturales, y la voracidad del sistema agroindustrial, la necesidad de generar un cambio social, económico y ambiental en nuestros modelos de producción es inminente. Es por esto que en La Viesca, nuestra visión sobre una apicultura orgánica no se basa simplemente en el hecho de obtener productos apícolas de gran calidad (sin la utilización pesticidas, antibióticos o alimentación artificial), sino que buscamos contribuir con la regeneración de nuestros ecosistemas a partir de una apicultura holística y resiliente, que respete los patrones, ciclos e instintos naturales de las abejas, entendiendo a la colmena como como un organismo que está fuertemente interrelacionado con el entorno que le rodea.

La apicultura ecológica se diferencia claramente de la convencional por el manejo de las colmenas, la forma de tratar y prevenir enfermedades, los materiales utilizados, la calidad de los productos obtenidos, y sobre todo, el esfuerzo, la mano de obra y el tiempo que requiere practicar una apicultura natural, regenerativa y resiliente que impacte positivamente en la conservación de nuestros ecosistemas…

Certificado Ecológico del Principado de Asturias

El sello ecológico del COPAE (Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias), avala nuestra explotación y nuestros productos según las normas técnicas establecidas en el El Reglamento (UE) 2018/848 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2018, que regula la alimentación ecológica en toda Europa.